Dos categorías y ocho tipos de cuello para vestir el look perfecto en cualquier ocasión. Parte 1.

El cuello es una parte fundamental de la camisa. Acaso su parte más visible, hace un tiempo que la función decorativa está evolucionando y los diseñadores lo tienen muy en cuenta cuando diseñan las camisas, ya que ocupan un lugar destacado en la historia que las personas quieren contar sobre su estilo, su estado de ánimo, etc. cuando se la ponen. Los cuellos de una camisa se pueden clasificar de muchas maneras diferentes; Aquí, nosotros lo hemos hecho de acuerdo a la formalidad que pueden exigir las situaciones en que se visten. Hoy hablamos sólo de los cuellos formales y, en un próximo post, lo haremos de los informales.

Tal como su nombre indica (no nos quebramos mucho la cabeza en estas cosas) son cuellos pensados para ocasiones que requieren un estilo formal y en las que, generalmente, la camisa debe ir acompañada de corbata. Son cuellos con palas rígidas que no se deformarán por la fuerza del nudo alrededor del cuello.

  • Cuello de vestir o cuello Kent: Este es el cuello clásico por excelencia, que nunca pasa de moda y es apropiado para cualquier ocasión. Se trata de un cuello bastante versátil pero, por su rigidez, los mejores resultados son con corbata. Sus palas abiertas son ideales para nudos no muy gruesos o de tamaño medio como, por ejemplo, el nudo simple.Las camisas con este cuello también se pueden usar en looks más informales, sin corbata y sin chaqueta incluso, aunque las palas del cuello, por su dureza, se abren un poco un poco, despegándose del cuerpo.
  • Cuello Italiano: Este tipo de cuello aporta una apariencia más juvenil a los estilos formales. Un nudo doble combina perfectamente para conseguir un look elegante ya que, al tener las palas más abiertas que el cuello formal, permite lucir el nudo de la corbata.
  • Cuello Pajarita: Se trata de un cuello muy elegante y exclusivo, ya que las ocasiones en las que se requiere usar una camisa de pajarita son muchas menos que aquellas en las que se recomienda cualquier otra. Las palas del cuello acaban tras las orejas y tienen una graciosa forma de triángulo, dejando ver el lazo que rodea el cuello.
  • Cuello Cortado: Este es un cuello de más reciente introducción que los demás y las camisas que lo llevan se han puesto rápidamente de moda por su apariencia novedosa a la vez que muy elegante. Sus palas llegan más atrás que las del cuello italiano, dejando más tira de cuello visible que cualquier otro, excepto el pajarita. Por ello, es ideal para nudos de corbata gruesos como, por ejemplo, el Windsor.
  • Cuello Bertín: Similar al cuello cortado, pero sus palas no llegan tan atrás. Se trata de un cuello perfecto para looks más arreglados en los que se quiere dar una apariencia joven. Aunque no utiliza botones, las palas no se levantan gracias a su corte, que hace que queden junto al cuello.

Ejemplos de: Cuello Pajarita, cuello Bertín y cuello Cortado que se pueden encontrar en nuestras colecciones

En la segunda parte de este post hablaremos de los principales cuellos para looks informales.

¿Qué os parecen estos cuellos? ¿Qué tipo de cuello soléis elegir para un evento formal?

¡Hasta pronto!





¿Por qué es un coche nuestro logotipo?

El logo de DARIO BELTRAN representa los  valores de sofisticación, elegancia y pasión por el detalle sobre los que se asienta la firma desde 1931. Además, es un homenaje de las siguientes generaciones a Don Vicente Ferreres Beltrán, fundador de  la empresa.

Don Vicente tenía dos sueños: Su fábrica de camisas y conducir junto al Mediterráneo un Hispano-Suiza de 1932, el automóvil más lujoso jamás creado en España. Para alcanzar el primero de sus sueños tuvo que renunciar al segundo por lo que sus descendientes, en su honor, bordan orgullosos en cada prenda la silueta de este coche inigualable.

Don Vicente comenzó a trabajar en una época de grandes avances. Durante las primeras décadas del siglo XX, la producción en serie evolucionaba y se perfeccionaba en todos los sectores industriales, entre ellos, el de la confección de ropa y el automovilístico. Esto facilitó que en los tempranos años 30 la confección de camisas disfrutase de una profunda renovación y que se desarrollasen algunos de los automóviles más bellos.

En aquellos días, el joven Vicente Ferreres Beltrán tenía dos sueños: Las camisas y los automóviles. Emprendedor con gran visión de futuro, había descubierto una gran oportunidad en la fabricación industrial de camisas de calidad, en un momento en el que estas  prendas se confeccionaban artesanalmente en sastrerías.

En 1931, el primero de los sueños se cumplió y Vicente Ferreres Beltrán abrió su fábrica de camisas. La gran aceptación que éstas tuvieron demostró que la idea era acertada, haciendo las camisas de calidad accesibles a muchas más personas.

La buena marcha del negocio hacía que el segundo sueño se viera cada vez más cerca, hacerse con un automóvil que le tenía enamorado, un Hispano-Suiza de 1932. No en vano, es el más lujoso que jamás se ha creado en España. Aunque en varias ocasiones estuvo a punto de adquirirlo, la creciente demanda de sus camisas requería recursos cada vez mayores, por lo que tuvo que retrasar la realización de este sueño hasta renunciar a él, reconociendo que ya había conseguido el mayor y más importante de los dos: La fábrica de camisas.

Este Hispano-Suiza refleja sofisticación, elegancia y pasión por el detalle y sus hijos encontraron en él el icono ideal para representar a la marca DARIO BELTRAN homenajeando, al mismo tiempo, a su padre, fundador de la empresa. Los nietos de Don Vicente, que hoy dirigen la compañía, siguen bordando en el pecho el símbolo de una filosofía de vida.

La carga simbólica del coche es tan grande, que en todos estos años apenas ha sufrido algunas variaciones.

¡Bienvenid@s!

¡Hola!

Hoy es un día importante para nosotros. Hoy nace el blog de DARIO BELTRAN, en el que difundiremos la cultura de la camisa y todo lo relacionado con ella y nuestra marca. La camisa es una prenda que, a primera vista, puede parecer sencilla y limitada pero, la verdad, es que hay mucho que contar sobre ella y lo que la rodea. A través de este blog es, además de nuestra web y nuestro perfil de Facebook, podréis conocer todas las novedades, eventos, etc. que se produzcan.

¡Muchas gracias por estar ahí!


Estad atentos al blog, a la web y al perfil de Facebook para conocer todas las novedades.